Sunday, June 30, 2024
spot_img
HomeOpiniónTerremotos, una amenaza silenciosa ¿Qué podemos hacer?

Terremotos, una amenaza silenciosa ¿Qué podemos hacer?

Autor: Deivis Rodríguez Medina.

Los terremotos son una amenaza silenciosa que pueden afectarnos en el momento menos esperado por lo que debemos intentar siempre estar preparados. No estamos llamados a vivir con miedo, ni a ser presa fácil del temor ni del pánico sino a crear las fortalezas , para reaccionar con calma y eficacia.


En la actualidad la principal herramienta para enfrentar la gran amenaza que representan los terremotos es la educación, desde el Ministerio de Educación, es desde las escuelas que deben partir las principales propuestas o sugerencias. Son las escuelas desde donde deben promoverse las acciones para crear la resiliencia necesaria contra estos fenómenos tan devastadores.


Es bien sabido que desde el Ministerio de Educación ya se han intervenido varias escuelas con el propósito de volverlas sismorresistentes, pero aún quedan una gran cantidad que no lo son, de ahí las siguientes propuestas:


Paso 1. Que se tome en cuenta el gran potencial que tienen los humanos de unirse para dar respuesta ante situaciones de riesgo y colaborar para el desarrollo sostenible.


Paso 2. Es necesario que, desde el Ministerio de Educación, en la propuesta curricular se promueva la capacitación en el área de primeros auxilios y gestión de riesgos, que la misma no se limite al título de animación física deportiva y socorrismo de la modalidad Técnico Profesional, y dentro de los lineamientos que rigen lo de las 60 horas establecidas al final del nivel medio a los estudiantes, establecer dentro de la labor social acciones dirigidas a la protección medio ambiental, no solo en lo referido a reforestación, sino que será ligeramente explicado en el paso 4.


Paso 3. Crear en cada centro la brigada de respuesta interna (BRI), conformada en su gran mayoría por los estudiantes, maestros y personas que laboran en los centros, pues en caso de una emergencia de tal índole como es el caso de los terremotos dependiendo de su magnitud los organismos oficiales no estarían en condiciones de dar respuesta inmediata a tantos centros educativos al mismo tiempo y estas brigadas pudieran ir accionando mientras llega la asistencia.


Paso 4. Crear inmobiliarios sismorresistentes, esta propuesta se presentará más adelante, pues tal vez deba ser antes patentada.


Paso 5. Establecer como una práctica común en el calendario escolar a repetir mes por mes los Simulacros de Evacuación, colocando siempre figurantes que presenten diferentes tipos de situaciones de salud y que los miembros de la B.R.I puedan ir aprendiendo a dar respuestas ante posibles eventualidades.


El caso de los terremotos es preocupante siempre y cuando no se posean las fortalezas necesarias al momento de suceder alguno. Hasta una próxima entrega me despido de ustedes mis queridos lectores.

El Ancla RD
El Ancla RDhttp://elanclard.com
Periódico El Ancla RD
RELATED ARTICLES
- Advertisment -Diplomado

Most Popular

Recent Comments