Sunday, June 30, 2024
spot_img
HomeOpiniónEl presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez jamás negociarán la...

El presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez jamás negociarán la paz del pueblo dominicano

Por Antonio José Gómez Peña
Cónsul General de la República Dominicana en Barcelona

En su más reciente participación en el Consejo de Seguridad de la
ONU, el presidente de la República dejó un mensaje contundente a
la Comunidad Internacional “O luchamos juntos para salvar a
Haití o lucharemos solos para proteger la República
Dominicana”, haciendo alusión al trabajo que ha venido
desempeñando como jefe de la diplomacia dominicana pidiendo en
reiteradas ocasiones la implicación de los organismos
internacionales y de otros países para pacificar la República de
Haití.

Esa cohesión de la diplomacia dominicana, ha sido puesta en
escena en múltiples ocasiones por el canciller Roberto Álvarez en
nombre del país y del propio presidente Luis Abinader, que mejor
lugar que el Consejo de Seguridad, órgano de mayor importancia a
lo interno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De
forma inteligente, prudente y apegada a las normas diplomáticas, la
República Dominicana logró que ninguno de los países con poder

de veto (EE.UU, Rusia, China, Francia y Reino Unido) se opusieran
para la aprobación del envío de la misión multinacional que
encabeza Kenia hacia la vecina nación de Haití.

Demostrado queda que nuestro presidente no anda con paños
tibios, advierte a la Comunidad Internacional que la República
Dominicana utilizará todos los recursos necesarios para evitar ser
arrastrada al mismo abismo que Haití. No es un desafío y mucho
menos un abandono, más bien, un derecho que asiste al país como
Estado soberano, libre e independiente de tomar cualquier decisión
interna y tener bien definida su Política Exterior en temas tan
fundamentales como los asuntos de la migración de personas
irregulares en territorio nacional.

En ese orden, el Presidente fue enfático sobre los programas de
alimentación, puntualizando que en Haití se estima que casi la
mitad de la población, alrededor de 5 millones de personas,
padecen de inseguridad alimentaria aguda, en gran medida
acentuada por la violencia terrorista y la falta de institucionalidad
democrática. La situación provocaría un éxodo mayor de su
población más allá de sus fronteras, lo que incrementaría una
región aún más frágil e inestable.

Ningún país ha sido tan solidario con el pueblo haitiano como la
República Dominicana, la inseguridad que impera en Haití con gran
parte de su territorio controlado por inescrupulosas bandas
criminales, le coloca al borde de una guerra civil. Por tal razón, el
Estado dominicano no debe ni tiene que asumir el costo
económico, político y social que acarrean las posibles
repercusiones del colapso haitiano.

En lo relativo al cambio climático y la deforestación de Haití,
fenómenos que están intrínsecamente conectados y que no es
posible abordar uno sin prestar la debida atención al otro y, más
aún cuando esto ocurre en medio de situaciones de conflictos
armados. Los ríos dominicanos son las principales fuentes de
suministro de agua para Haití, ejemplo de esto es el río Artibonito
que nace en la Cordillera Central dominicana y desemboca en
Puerto Príncipe, Haití.

El presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez están
prestos para defender la integridad de la nación dominicana, jamás
desaprovechan la oportunidad de recordar en todos los escenarios
la responsabilidad de la Comunidad Internacional sobre el rescate y
pacificación de Haití.

El Ancla RD
El Ancla RDhttp://elanclard.com
Periódico El Ancla RD
RELATED ARTICLES
- Advertisment -Diplomado

Most Popular

Recent Comments