Friday, June 28, 2024
spot_img
HomeOpiniónEl líder político y sus entornos o círculos cercanos

El líder político y sus entornos o círculos cercanos

Por Domingo Ramírez
Abogado, politólogo, comunicador y político. 

Por lo regular, alrededor de un líder político se tejen varios entornos o círculos. 

Primero: El familiar; compuesto por la esposa, hijos, madre, padre, hermanos, tíos, sobrinos, familiares cercanos, etc. Mantener la armonía, la solidaridad, el respeto, la admiración, la consideración, la confraternidad y la paz en este círculo, es vital para que el líder logre los objetivos propuestos, tanto en el presente como en el futuro. De mantener un ambiente de agitación y confrontación en este entorno, no le permitirá al líder consolidar su liderazgo, ya que la estabilidad emocional, social y hasta económica son piezas claves para la consecución de cualquier proyecto político. 

Segundo: El de los amigos íntimos; el cual regularmente se compone de amigos de la infancia, canchachanes, chambelanes, enllaves, bebetragos, amigotes, lambones, lambiscones, chupamedias, agizotes, celestinos, chupeteros, entre otros. Casi siempre están para satisfacer las necesidades banales del líder, tales como el ego, la chulimameria y cuantas cosas necesite el líder para despejar la mente de la abrumación diaria que les producen las personas, pero con este entorno el líder debe tener sumo cuidado, pues muchos de ellos son capaces de a hacer cualquier cosa constar de mantenerse cerca del líder y de esa manera mantener los beneficios y los intereses que les genera estar al lado del líder.

En ocasiones los integrantes de ese círculo en la lógica de mantener los beneficios que obtienen a través del líder, son capaces de bloquear a la gente formada y con talento que pueden ayudar al líder a seguir avanzando, si el líder no está en capacidad de administrar y saber que le conviene y que no le conviene, simplemente no avanza en los objetivos de alcanzar el poder.

En definitiva, el líder político que pretenda conseguir puestos políticos de importancia, debe tener en cuenta, que si le permite a los miembros de este círculo demasiado poder, entonces podría estar dando lugar a que gente que en verdad pueda colaborar no se acerque debido a las incomodidades que se generan en dicho círculo, es decir que si no se tiene claro el papel de cada quien, y las responsabilidades que se deben asumir, este entorno puede destruir el liderazgo.

Además  muchos miembros de este círculo, en un momento adquieren tanto poder, que quitan y ponen, se toman atribuciones en nombre del líder, sin dársela que a la postre les provocan problemas al líder; y lo peor de todo, es que cuando algunos miembros de ese entorno se vuelven avaros y codiciosos, entonces llegan a traicionar al líder, la historia está llena de ejemplos, los cuales podemos citar: 

Efialtes es conocido por traicionar al rey de Esparta, Leónidas, pues se encargó de mostrar a los persas una ruta con la que rodear el paso de las Termópilas, donde los espartanos y sus aliados estaban logrando contener el avance del ejército de Jerjes I.

Caín es el traidor, pecador y el fratricida por excelencia del mito fundacional del cristianismo y, por tanto, de la cultura Occidental que configura nuestro mundo actual. Según la Biblia, Caín fue el primogénito de Adán y Eva, y en un arrebato de celos mató a su hermano Abel.

Marco Junio Bruto ha pasado a la historia como uno de los protagonistas más famosos del complot organizado para acabar con la vida de Julio César, el 15 de marzo del año 44 a. C, en el Teatro de Pompeyo, con la participación de más de sesenta senadores romanos, luego de las cuchilladas recibidas, César dijo una frase legendaria “Et tu, Brute?” (¿Tú también, Bruto?). 

Aunque Juan Bosch tiene una obra, intitulada “Judas Iscariote, el calumniado”, en la historiografía bíblica su personaje está íntimamente vinculado a la la traición. Judas formo parte de los doce apóstoles, discípulo de Jesús de Nazaret, pero traicionó a su maestro en el Huerto de Getsemaní, donde le dio un beso para indicar a los captores quién era el objetivo a prender. La historia relata que Judas delató a Jesús a cambio de treinta monedas de plata. 

Malinche utilizó sus conocimientos de interpretación para servirle a  Hernán Cortés durante la Conquista de México en el siglo XVI. Por ello, muchos la consideran como la gran traidora que hizo posible la caída el imperio mexicano a manos de los castellanos. Dando lugar al “malinchismo” definido como la “actitud de quien muestra apego a lo extranjero con menosprecio de lo propio”.

Robert Ford formó parte de la banda de pistoleros y ladrones de  Jesse James, uno de los criminales más buscados por la justicia estadounidenses. Ambos llegaron a tener una relación muy cercana, sin embargo, el 3 de abril de 1882, Ford mató a Jesse James por la espalda y acudió a la justicia para reclamar la recompensa anunciada por acabar con James.

Tercero: el círculo político o de colaboradores. Este círculo regularmente cae mal a muchas personas, tanto del entorno familiar como al del de los amigos. Suele constituirse por gente formada; intelectuales, académicos, planificadores, estructuradores, organizadores, políticos con experiencia, técnicos, profesionales, entre otros.

Todo el que organiza o pretende organizar, cae mal, cae pesado, porque en realidad a mucha gente le beneficia la desorganización del líder. Además, si el líder político no está plenamente consciente del trabajo que realiza este entorno, no lo comprenderá, ni tampoco será capaz de sacarle provecho a cada talento. 


El círculo político, no solo se encarga de difundir y defender las ideas y postulados del líder, sino que es el equipo encargado de todo lo relacionado a la táctica, a la estrategia, al diseño de programas, proyectos, actividades, políticas públicas, comunicación, finanzas y a todo cuanto tenga que realizarse  para mantener vivas las esperanzas de que el líder alcance en algún momento el poder real. Es por ello que el líder debe convertirse en un protector de muchos miembros de este círculo, pues no tienen las mismas características ni del familiar, ni del personal o de amigos, es decir el líder debe garantizar protección total a este círculo que es el único capaz de que su proyecto pueda tener alguna vigencia en el presente y además proyectarse de cara al futuro. Si el líder no es capaz de comprender la importancia de este círculo, entonces muchos integrantes del círculo familiar y de los amigos pueden atribuirse posiciones que no tienen, y hasta puede llegarse al punto de querer faltar al respeto, humillar o desconsiderar, lo que indefectiblemente pueden dar al traste con el alejamiento del proyecto político de muchas personas valiosas. 

Estos son solo algunos ejemplos, que el líder político debe tener bien en cuenta, para que pueda cuidarse de los idus de marzo, de los sepulcros blanqueados y de los falsos profetas, ya que suelen ser un fastidio al final del camino. 

La política es arte, ciencia y búsqueda del poder, quien no tenga claro los roles que debe jugar cada persona en su entorno, puede ser lo más talentoso que sea, pero desde mi mirada politológica, sin posición, sin emoción y sin fanatismo, se le hace complicado avanzar en la arena política.

El Ancla RD
El Ancla RDhttp://elanclard.com
Periódico El Ancla RD
RELATED ARTICLES
- Advertisment -Diplomado

Most Popular

Recent Comments