Sunday, June 23, 2024
spot_img
HomeOpiniónDroguerías y drogas

Droguerías y drogas

Dr. Humberto Contreras Vidal

En una panadería se venden panes y en una heladería se venden helados. En consecuencia, en una droguería por lo general se venden drogas. Se ha dicho, por lo general, debido a que en las droguerías de España se suelen vender productos para el hogar y cuidado personal tales como: desinfectantes, pinturas, cremas corporales y para el cabello.

La generalidad de los países, asumen el significado indicado mediante el cual en las droguerías se distribuyen drogas. En inglés droguería se escribe “drugstore” que al traducirlo al español significa “tienda de drogas”; igual ocurre en francés donde la palabra utilizada es “droguerie”.

En general, droguería es un sinónimo, es decir, es otra palabra que se utiliza para nombrar una farmacia. Así, los productos que se distribuyen en una farmacia son los mismos que se distribuyen en una droguería. Mientras en la República Dominicana las personas van a una farmacia a comprar medicamentos, los estadounidenses y franceses compran sus medicamentos en una droguería (una tienda de drogas).

Esto implica que los medicamentos y las drogas son vistas de forma parecida en esos países. Sin embargo, no ocurre lo mismo en la República Dominicana. Debido a que la palabra droga está culturalmente asociada a sustancias químicas narcóticas e ilegales.

Desde un punto de vista químico se sabe que una misma sustancia puede ser considerada como analgésico (un fármaco), o bien, como sustancia ilegal. En un texto anterior se ha utilizado la morfina como ejemplo de esta sustancia.

La visión negativa sobre la palabra droga es tan grande que se suele utilizar esta palabra para otro tipo de adicción. Por ejemplo, se suele decir que ese señor/a tiene un vicio tan grande que el juego de loterías es su droga.

Lo principal en este texto es comenzar a visualizar el concepto de droga como una sustancia química que no necesariamente está asociada con sustancia dañina. Al final, lo dañino o beneficioso de una sustancia química estará directamente asociado a cómo, quién, dónde y porqué se utiliza esa sustancia.

La primera definición de droga que señala el diccionario de la lengua española es : “Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. Nótese que se trata de una definición muy amplia.

Entre las drogas que son consideradas como fármacos de uso muy común están dextrometorfano, codeína, difenhidramina, nicotinamida, loperamida, cafeína, etanol…entre otras con similares funciones orgánicas.

Dichas sustancias están presentes, entre otras, en la mayoría de productos comerciales que se venden como antigripales, contra la tos, estimulantes del apetito, antidiarreico y, bebidas energizantes y alcohólicas.

En el ambiente académico se suele decir que, “todos los fármacos son drogas, pero no todas las drogas son fármacos”. Este tema es más complejo de lo que aquí se ha señalado. No obstante, se espera haber ayudado para que, con un enfoque químico, se comprenda que la palabra droga es un concepto más amplio de lo que se entiende en la sabiduría popular dominicana.

El Ancla RD
El Ancla RDhttp://elanclard.com
Periódico El Ancla RD
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -Diplomado

Most Popular

Recent Comments