Sunday, June 30, 2024
spot_img
HomeOpiniónComo lo dijo el presidente Luis Abinader, hubo un plebiscito el 19...

Como lo dijo el presidente Luis Abinader, hubo un plebiscito el 19 de mayo

Las elecciones celebradas el pasado 19 de mayo dónde se escogió al; presidente, vicepresidenta, 32 senadores,190 diputados y los 20 miembros al Parlamento Centroamericano, como muestra de civismo, organización y altura política. Más de 8 millones de dominicanos convocados a las urnas para ratificar o rechazar las autoridades actuales, resultando como si hubiese sido un plebiscito de apoyo a la obra de gobierno del actual jefe del Estado.

Con un 99.89% de los votos presidenciales computados el presidente Luis Abinader acumula 2 millones 502 mil 309 votos, para un 57.45%, esto equivale a que el pueblo dominicano decidió dar un espaldarazo al Partido Revolucionario Moderno (PRM), con una victoria contundente en todos los niveles de elección.

Resulta interesante ver el precedente en el Congreso Nacional, el PRM como partido obtuvo 29 senadores, podría finalizar con aproximadamente 150 diputados y 15 diputados al PARLACEN, no hay indicios en la historia política dominicana, que ningún partido validara con el apoyo popular la estructura dentro de los poderes públicos (Presidencial, Legislativo y Municipal), eso compromete a la dirigencia de PRM con las presentes y futuras generaciones.

El presidente necesita de funcionarios que actúen con el mismo nivel de compromiso con su país y su partido, que ha mostrado en estos cuatro años el mandatario, porque la historia juzgará el comportamiento de cada miembro de manera individual y colectiva en la función pública. Por eso quien no esté en esa misma dinámica, el presidente no duda en apartarlo de su administración.

El triunfo es de todos los dominicanos que verdaderamente han dicho con la debida contundencia en las urnas, desde el lugar más lejano que vive un compatriota, primero desde Europa, luego desde Estados Unidos, América Latina y la República Dominicana, que el gobierno que representa el presidente Luis Abinader, goza de un apoyo unitario de los distintos sectores sociales, con humildad en la victoria, en su primera alocución el presidente electo, sostuvo que convocará a la oposición a consensuar las reformas necesarias para el avance del país.

El legado de un presidente se evalúa cuando concluye su servicio de Estado, en múltiples ocasiones el presidente Abinader ha dicho que cuando concluya en el 2028, saldrá con el deber cumplido, dejando un país con mayores niveles de transparencia y sobre todo con instituciones fuertes.

El PRM con estos resultados ha sentado un buen precedente, no utiliza su amplia mayoría y capacidad política para avasallar a los adversarios y demostrar superioridad. Por eso los invita a participar de las mesas de las transformaciones que necesita el país. Un rol fundamental ha jugado la dirección del partido, encabezado por el presidente y coordinador de campaña José Ignacio Paliza; la secretaria general Carolina Mejía y el expresidente Hipólito Mejía que demostraron la unidad de acero para romper con viejo mito político de que, en el partido viejo, nunca se obtuvo una reelección, sin embargo, este es el partido moderno, con nuevos rostros y visión.

El liderazgo del presidente se mostró más aún, cuando invitó y reconoció públicamente las felicitaciones de los líderes de la oposición, después del primer boletín de la Junta Central Electoral (JCE), eso demuestra que los actores políticos dominicanos han madurado en aceptar la decisión mayoritaria del pueblo, en pasados procesos, la incertidumbre y tensión se apoderaban del pueblo, generando un clima de crisis post-electoral. Por eso vemos como la credibilidad de la JCE y las Altas Cortes (Tribunal Superior Electoral -Tribunal Constitucional), con ciudadanos sin vinculación política, se han ganado el reconocimiento de la población, por su probada garantía e imparcialidad.

Debemos felicitar a la JCE en su rol de organizadora del proceso electoral, dió garantías de participación a los partidos políticos, buscando el consenso antes, durante y después de la jornada electoral. La democracia dominicana sale muy fortalecida, compromete mayor compromiso de tratar de motivar para procesos futuros para que haya una mayor participación de electores, la abstención es un fenómeno que debemos enfrentar creando las políticas públicas necesarias para bienestar de los dominicanos/as, de aquí y de allá.

ING. Antonio José Gómez Peña

Cónsul general de Republica Dominicana en Barcelona

Coordinador de campaña del PRM en Europa

El Ancla RD
El Ancla RDhttp://elanclard.com
Periódico El Ancla RD
RELATED ARTICLES
- Advertisment -Diplomado

Most Popular

Recent Comments